COMUNICADO.CURE 
  Biodiversidad en ecosistemas acuáticos y su aplicación en el monitoreo de recursos pesqueros 
          Nuevo  Curso  de la Universidad de la República . Centro Universitario de la Región Este (CURE)  Sede de Rocha  
                      | 
       
     
         
         Coordinadora: Dra. Graciela García  
          Invitamos a Ustedes a participar en forma gratuita de  las clases, se entregará comprobante.  
  Inicio: Viernes  27 de Agosto   
  Finalización: Viernes 8  de Octubre  
  Horario: 9:30 a  12:30 horas  
  Frecuencia: Semanal  
  Lugar: Sede  Rocha del CURE   
        Postulaciones:  
          El registro de participantes se reciben desde el 10  al 20 de Agosto vía correo electrónico completando un Formulario a la  siguiente dirección:  
  udelarsederocha@gmail.com  
        Por mayor información comunicarse a:  
            CURE SEDE DE ROCHA:   
          Florencio Sánchez esquina Rincón.  
          Tel. 047 2 07 08  
          
        BIODIVERSIDAD  EN ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Y SU APLICACIÓN EN   EL MONITOREO DE RECURSOS PESQUEROS. 
            27 agosto-08  octubre 2010 
                                Coordinadora: Dra.  Graciela García 
        Profesores participantes: Dr. Marcelo Loureiro, MSc.  Lorena Rodríguez, Dr. Javier Vitancurt, Dra. Diana Szteren ,  Dra. Graciela Fabiano  
        Cupo: hasta  15 participantes.  
        Objetivo General: 
          Contribuir a  la capacitación de RRHH en el conociendo   de la biodiversidad  en  ecosistemas acuáticos y su posible aplicación de pesquerías y en  acuicultura,  proporcionando herramientas  de análisis desde varias disciplinas.  
        Objetivos Específicos: 
          - brindar  un  enfoque interdisciplinario de la biodiversidad en ambientes acuáticos de  Uruguay 
          - Realizar la transferencia de conocimientos  científicos generados en el marco de disciplinas (zoología, genética, zootecnia  y ecología) aplicados a la evaluación y propuestas de manejo de recursos  pesqueros. 
          - exponer algunas experiencias en acuicultura  realizadas en Uruguay y su correspondiente impacto medioambiental. 
          
        Unidades Temáticas 
        I.- RELEVAMIENTO DE BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS  ACUÁTICOS 
    
  Viernes 27 de agosto       
        
          - Presentación del curso. Niveles de análisis en Biodiversidad. G. García
 
          - Biodiversidad y distribución de la Ictiofauna Neotropical M. Loureiro
 
          - Diversidad de la ictiofauna de la Laguna de Rocha. G. Fabiano.
 
         
          
        Viernes 3 de setiembre 
        
          - Diversidad genética. Diversidad fenotípica. Bases genéticas de algunos  caracteres de  importancia comercial.  Relevamiento de polimorfismos. Identificación y caracterización de poblaciones  y especies crípticas. Detección y caracterización de híbridos naturales y en  cautiverio. G. García
 
          -  Hibridación e introgresión.  Zonas híbridas. La hibridación como herramientas para el mejoramiento genético  en cautiverio. G. García
 
         
        Viernes 10 de setiembre  
        II.- ESTRUCTURA Y DINÁMICA POBLACIONAL EN ORGANISMOS  ACUÁTICOS  
        
          - Estructura genética de las poblaciones. Fragmentación de poblaciones por efectos antropogénicos. G. García
 
          -  Filogeografía. Diferentes  modelos de estructura poblacional en peces. G. García
 
         
           
            Viernes 17 de setiembre 
        III.- MONITOREO   Y CONTROL DE RECURSOS PESQUEROS  
        
          - Interacciones  entre diferentes  especies y actividades pesqueras (tortugas, aves, mamíferos). D. Szteren
 
          - Especies invasoras, dinámica poblacional. introducción y control de  plagas. G. García
 
         
        Viernes 24 de setiembre 
        
          - Ciclos complejos en peces.  Detección de áreas de cría y "nursery" en comunidades ícticas. Contribución  a la  delimitación de Áreas Marinas. 
 
         
              G.  García 
        
          - Identificación de  "stocks" pesqueros y de reproductores para la acuicultura. Monitoreo  y manejo de la diversidad genética en sistemas de cultivo.  
 
         
             G. García 
        Viernes 01 de octubre 
        
          -  Acuicultura sustentable en áreas protegidas,  participación de las  comunidades locales. J. Vitancurt
 
          -  Evaluación de Impacto ambiental en  emprendimientos de acuicultura de la   Laguna de Rocha. L.  Rodríguez
 
         
        Viernes 08 de octubre  
        
          -  Trazabilidad molecular- monitoreo y manejo  sustentable de los recursos pesqueros y de líneas en cautiverio asistidos por  marcadores moleculares. 
 
         
              G.  García 
        15. Seminarios de evaluación 
          
        V.    Evaluación 
          1) Formulación de un trabajo escrito individual de  tipo monográfico, en torno a las temáticas del curso. 
        
          - Seminarios: los  estudiantes deberán presentar un seminario  obligatorio. 
 
         
              
             VI. Duración  total del curso: 8  semanas.  
        Horario:  viernes de 9:30-12:30 
        Carga horaria: 25 hs. Presenciales 
        Lecturas o trabajos domiciliarios: 20 hs. 
        Trabajo de evaluación individual: 10 hs. 
        Total: 55 hs. 
          
        
      < 
        SUBIR AL PRINCIPIO > 
       |